Etiquetas

jueves, 30 de mayo de 2013

La estampida de Calgary

La Estampida de Calgary, Canadá. Se celebra cada año desde 1912 durante los primeros días de julio en la provincia de Alberta, Canadá. Tiene una duración de diez días con eventos de rodeo, degustaciones, carreras de carretas, conciertos y demás. En 2006 se batió un récord de asistencia para el último día del evento, con más de 1.2 millones de asistentes. Se inaugura con un desfile callejero que es seguido por más de 350 mil personas.

Fiesta de los colores

Fiesta de los Colores, India. Se realiza la noche en que aparece la primera luna llena de marzo y el día siguiente en India, Bangladesh y Nepal, principalmente. Su festejo incluye el esparcimiento de pintura y agua de colores entre las multitudes. En esencia es un ritual de renovación hindú, por lo que también se festeja aisladamente en las comunidades hindúes de todo el mundo.
Se observa principalmente en la India y Nepal . También se observa por la minoría hindú en Bangladesh y Pakistán , así como en los países con grandes índicos diáspora poblaciones siguientes hinduismo , como Suriname , Malasia , Guyana , Sudáfrica , Trinidad y Tobago , el Reino Unido , losEstados Unidos , Mauricio y Fiji .


Festival del Pene

En Konami, Japón, se rinde culto al pene. desde hace 1500 años, se llevan en procesión a gigantescas esculturas fálicas entre flashes de turistas y rezos de locales. Todo empezó con la historia de un demonio que poseyó el cuerpo de una mujer que castró a dos hombres. Para remendarlo, un herrero forjó un enorme pene de hierro para que le rompiese los dientes al malvado demonio.

Fiesta de Santa Marta de Ribarteme

España es una meca para los festivales extraños, y la Fiesta de Santa Marta de Ribarteme no es una excepción. El festival se celebra anualmente en Las Nieves para las personas que han sufrido experiencias cercanas a la muerte en el último año.
Los participantes se reúnen para la misa de celebración de la Patrona de la Resurrección, Santa Marta de Ribarteme, ya sea llevando un ataúd, o siendo transportados en un ataúd. La fiesta termina con fuegos artificiales y la venta de objetos religiosos.
Esta fiesta es celebrada en Granada.


Batalla del vino

La batalla del vino es una Fiesta de Interés Turístico Nacional,1 que se desarrolla anualmente durante la mañana del 29 de junio, festividad de San Pedro, en la ciudad de Haro (La Rioja) España.
Consiste en remojar con vino tinto a otros participantes hasta quedar completamente morados y tiene lugar a unos 6 km al norte de la localidad de Haro, en el paraje de los Riscos de Bilibio, situado junto al lugar conocido como Las Conchas, por el que el Ebro hace su entrada en La Rioja.
Un poco antes de las siete de la mañana, la gente, vestida de blanco, ataviada con el pañuelo rojo de las fiestas y portando el vino para la contienda, se encamina hacia los Riscos de Bilibio, bien andando, en remolques arrastrados por tractores o en vehículos particulares.
Una vez arriba, se empieza a arrojar el vino usando botas, botellas, sulfatadoras, calderos, pistolas de agua y todo lo imaginable que pueda albergar líquido.

Festival del queso rodante

El festival del queso rodante, el nombre original en inglés es Coper's Hill Cheese-Rolling and Wake, es un evento anual que se celebra el último lunes de mayo en la colina de Cooper cerca del distrito de Gloucester, Inglaterra. Aunque es un evento tradicional de la la pequeña localidad de Brockworth, con el paso de los años ha ido adquiriendo relevancia internacional.

Desde lo más alto de la colina se lanza un queso llamado “Double Gloucester” que pesa entre las 7 y las 9 libras, o sea más o menos 4 kilos, y los competidores deben correr a por él bajo el cerro. La primera persona que agarra el queso (o quien pudo ser la persona mas probable de atraparlo), y alcanza la línea de meta gana el queso lanzado. En total, se celebran hasta cuatro carreras cada año. Dada la cantidad de gente que participa y las velocidades alcanzadas por la inclinación de la colina, las caídas, lesiones y otros accidentes son extremadamente frecuentes.
A menudo ha pasado que el queso rodante, que llega hasta la velocidad de 112 kilometros horarios, haya chocado contra un espectador y lo haya lesionado, afortunadamente nunca de forma demasiado grave. Por lo que se sabe, en la historia de este festival, nadie se ha muerto por culpa del queso, pero las costillas lesionadas, los esguinces de tobillos, las heridas y las piernas y los brazos rotos, siempre han estado presentes en esta celebración, además porque muchos participantes suelen ir embriagados.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Día de la Marmota


El Día de la Marmota es un método folclórico usado por los granjeros, especialmente de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero.
Según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota "ve su sombra" y se mete de nuevo en su madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más.
El día de la marmota señala (aproximadamente) la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.