Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

Thaipusam

Thaipusam es un festival hindú que se celebra anualmente en los meses de enero y febrero, en la India, Singapur y Malasia. Es celebrado principalmente por la población tamil y celebra el nacimiento de Murugan, el hijo de los dioses Shiva y Parvati.
Para la celebración, los juerguistas se afeitan la cabeza y llevan a cabo una peregrinación. Al final de los rituales, los participantes se insertan pinchos afilados en la lengua o en las mejillas y algunos se ponen ganchos en la espalda para tirar objetos pesados. El objetivo de la fiesta es soportar el dolor tanto como sea posible, los que soportan la mayor cantidad de dolor, se dice, que van a tener la mayoría de las bendiciones.


jueves, 30 de mayo de 2013

Festival del Pene

En Konami, Japón, se rinde culto al pene. desde hace 1500 años, se llevan en procesión a gigantescas esculturas fálicas entre flashes de turistas y rezos de locales. Todo empezó con la historia de un demonio que poseyó el cuerpo de una mujer que castró a dos hombres. Para remendarlo, un herrero forjó un enorme pene de hierro para que le rompiese los dientes al malvado demonio.

Fiesta de Santa Marta de Ribarteme

España es una meca para los festivales extraños, y la Fiesta de Santa Marta de Ribarteme no es una excepción. El festival se celebra anualmente en Las Nieves para las personas que han sufrido experiencias cercanas a la muerte en el último año.
Los participantes se reúnen para la misa de celebración de la Patrona de la Resurrección, Santa Marta de Ribarteme, ya sea llevando un ataúd, o siendo transportados en un ataúd. La fiesta termina con fuegos artificiales y la venta de objetos religiosos.
Esta fiesta es celebrada en Granada.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Día de la Marmota


El Día de la Marmota es un método folclórico usado por los granjeros, especialmente de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero.
Según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota "ve su sombra" y se mete de nuevo en su madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más.
El día de la marmota señala (aproximadamente) la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.


Festival de la nieve de Sapporo


El Festival de la nieve de Sapporo (さっぽろ雪まつり Sapporo Yuki-matsuri) es 
un festival popular realizado anualmente en Sapporo, Japón, durante una semana en el mes de febrero. El festival se realiza en el Parque 
Ōdōri, en Susukino y en Sapporo Satoland
Este festival es considerado uno de los eventos más importantes en Japón durante el invierno. Unas dos millones de personas visitan cada año Sapporo para observar cientos de estatuas de nieve y esculturas de hielo en el Parque Ōdōri y en Susukino, en el centro de Sapporo, y en Satoland, ubicado en las afueras. Desde 1974 se ha estado realizando el Concurso Internacional de Esculturas de Hielo en el Parque Ōdōri, y unos quince equipos de varias regiones del mundo participan. Cada año se confeccionan alrededor de 400 estatuas.

     




    


martes, 21 de mayo de 2013

Carnaval


El carnaval está asociado principalmente con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.

Crnaval es una fiesta popular que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras

Año nuevo chino

El año nuevo chino es la fiesta más importante de China y también de algunos otros países de Asia y Oceanía Basado en el calendario lunisolar utilizado tradicionalmente en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles. Durante este periodo se produce la mayor migración humana del planeta, el "movimiento de primavera", con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias. El día 10 de febrero de 2013 dio comienzo el año 4711 según el calendario chino. El próximo año comienza el 31 de enero de 2014 (el año 4712).


TRADICIONES:
  • El "sobre rojo" (红包, hóng bào), también llamado Lai See, consiste en la entrega a niños o parientes más jóvenes que uno, como deseo de buena suerte, de un sobre de color rojo que contiene una pequeña cantidad de dinero.
  • Los Chun Lian 春联, o coplas de la "fiesta de la primavera", como también se conoce el año nuevo en China, para diferenciarlo del occidental. En los 春联 se escriben en buenas caligrafías, aquellos caracteres relacionados con la abundancia, la felicidad, prosperidad... que acompañará a la familia en el año que entra.
  • Guardianes de las puertas: representación de figuras en actitud defensiva, colocadas en las puertas de las casas para defender a los moradores de la posible entrada de Nian.
  • El pez, Yu 鱼 es homófono del carácter para abundancia es frecuente la colocación de estos animales en las casas. De color rojo ahuyentarán a Nian.
  • Colocación del carácter Fu 福 (felicidad) de cabeza, ya que "estar de cabeza" y "llegar" son homófonos en la lengua china, así se dirá "la felicidad (fu) está de cabeza" o lo que es lo mismo "la felicidad (fu) ha llegado".
  • Dios de la riqueza, este se presenta con barba y ataviado con una túnica roja y un saco amarillo a la espalda. Se presenta en las casas y reparte imágenes, los moradores de las casas regalan propinas a esta figura, todo ello acompañado de tambores y gongs.
  • Hacer platos típicos como los raviolis 饺子 (jiaozi) para la cena de "noche vieja".
  • Wu Shi 舞狮 o Danza del León y "Wu Long 舞龙" o "Danza del Dragón", conservadas desde tiempos antiguos, se originan de las artes marciales y sirven para ahuyentar a los malos espíritus.