Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Santi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santi. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

La tomatina de Valencia

La Tomatina de Valencia, España. Es una guerra de comida, principalmente agua y tomates, que se realiza el último miércoles de agosto de cada año en el municipio español de Buñol. Se inició en 1950, aunque durante varios años fue prohibido por las autoridades
La “batalla” coincide con la fiesta del santo patrón de la ciudad que se celebra en el transcurso de una semana, en la que tienen lugar diferentes actividades y celebraciones previas que culminan con esta batalla de tomates que da fin a las fiestas.
La noche previa a La Tomatina, las calles se llenan de tomates mucho más apetecibles de lo que estarán al día siguiente. En la plaza , llena de paellas se cocina sobre fuegos de leña y se bebe vino hasta altas horas de la madrugada. El miércoles por la mañana muy temprano, los comerciantes y propietarios de locales en torno a la Plaza se afanan por proteger puertas y ventanas antes de la caótica avalancha.

Burning Man

Burning Man de Nevada, EUA. Es un festival de arte contemporánea con una duración de ocho días. Culmina con la quema de unos hombres de madera de más de 20 metros de altura a la luz de la luna.  Normalmente se celebra en los primeros días de septiembre con una afluencia de aproximadamente 50 mil personas.
Los organizadores del festival lo describen como un experimento en comunidad de autoexpresión y autosuficiencia radical (estos son algunos de los "10 principios" de los que se rige la comunidad de Burning Man). Algunos de los aspectos mas interesantes del Burning Man son el arte, leave no trace (no dejar rastro ecologico), nada de comercio, y la energia colectiva del evento

La estampida de Calgary

La Estampida de Calgary, Canadá. Se celebra cada año desde 1912 durante los primeros días de julio en la provincia de Alberta, Canadá. Tiene una duración de diez días con eventos de rodeo, degustaciones, carreras de carretas, conciertos y demás. En 2006 se batió un récord de asistencia para el último día del evento, con más de 1.2 millones de asistentes. Se inaugura con un desfile callejero que es seguido por más de 350 mil personas.

Fiesta de los colores

Fiesta de los Colores, India. Se realiza la noche en que aparece la primera luna llena de marzo y el día siguiente en India, Bangladesh y Nepal, principalmente. Su festejo incluye el esparcimiento de pintura y agua de colores entre las multitudes. En esencia es un ritual de renovación hindú, por lo que también se festeja aisladamente en las comunidades hindúes de todo el mundo.
Se observa principalmente en la India y Nepal . También se observa por la minoría hindú en Bangladesh y Pakistán , así como en los países con grandes índicos diáspora poblaciones siguientes hinduismo , como Suriname , Malasia , Guyana , Sudáfrica , Trinidad y Tobago , el Reino Unido , losEstados Unidos , Mauricio y Fiji .


Festival del Pene

En Konami, Japón, se rinde culto al pene. desde hace 1500 años, se llevan en procesión a gigantescas esculturas fálicas entre flashes de turistas y rezos de locales. Todo empezó con la historia de un demonio que poseyó el cuerpo de una mujer que castró a dos hombres. Para remendarlo, un herrero forjó un enorme pene de hierro para que le rompiese los dientes al malvado demonio.

Fiesta de Santa Marta de Ribarteme

España es una meca para los festivales extraños, y la Fiesta de Santa Marta de Ribarteme no es una excepción. El festival se celebra anualmente en Las Nieves para las personas que han sufrido experiencias cercanas a la muerte en el último año.
Los participantes se reúnen para la misa de celebración de la Patrona de la Resurrección, Santa Marta de Ribarteme, ya sea llevando un ataúd, o siendo transportados en un ataúd. La fiesta termina con fuegos artificiales y la venta de objetos religiosos.
Esta fiesta es celebrada en Granada.


Batalla del vino

La batalla del vino es una Fiesta de Interés Turístico Nacional,1 que se desarrolla anualmente durante la mañana del 29 de junio, festividad de San Pedro, en la ciudad de Haro (La Rioja) España.
Consiste en remojar con vino tinto a otros participantes hasta quedar completamente morados y tiene lugar a unos 6 km al norte de la localidad de Haro, en el paraje de los Riscos de Bilibio, situado junto al lugar conocido como Las Conchas, por el que el Ebro hace su entrada en La Rioja.
Un poco antes de las siete de la mañana, la gente, vestida de blanco, ataviada con el pañuelo rojo de las fiestas y portando el vino para la contienda, se encamina hacia los Riscos de Bilibio, bien andando, en remolques arrastrados por tractores o en vehículos particulares.
Una vez arriba, se empieza a arrojar el vino usando botas, botellas, sulfatadoras, calderos, pistolas de agua y todo lo imaginable que pueda albergar líquido.

martes, 21 de mayo de 2013

Carnaval


El carnaval está asociado principalmente con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.

Crnaval es una fiesta popular que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras

jueves, 16 de mayo de 2013

Halloween

Llamado vispera de todos los santos, conocido como noche de brujas o noche de los difuntos, es una celebración festejada el 31 de octubre.
Contraria también a las fiestas de San Juan fue creada por los celtas (hemisfério norte) para celebrar la víspera de los santos y aparte de eso para cerrar la etapa climática de verano y celebrar el incio de las temporadas de días de oscuridad.

Esta fiesta se hace en los Estados UnidosCanadáIrlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como ColombiaEspañaMéxico y en menor medida en Centroamérica en la noche del 31 de octubre.

El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de lashogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedoy el visionado de películas de terror.

jueves, 2 de mayo de 2013

Sant Joan

En gran parte del hemisfério norte desde hace mucho tiempo ha celebrado la fiesta llamada san juan que pretende festejar el incio del verano encendiendo hogueras, con la superstición de enviarle llamas al sol para que empieze el calor.

Se celebra en diversos puntos de Europa, aunque está especialmente atraída en España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer). En Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas, en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela la noche de San Juan. La noche de San Juan está, así mismo, relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
Esta celebración al estar situada al hemisferio norte cuando es el inicio de la estación climática de verano en Junio escogen en las diversas ciudades en que se celebra entre el 21 y 25 de Junio. 
Normalmente se celebra en la playa donde cenan y de noche pasan allí de fiesta hasta el otro día con fuegos artificiales.